Este lunes finaliza encuentro con científicos internacionales en Pucón que debaten sobre plantas invasoras en montañas

Este lunes finaliza encuentro con científicos internacionales en Pucón que debaten sobre plantas invasoras en montañas

26 Noviembre 2012

Aunque las montañas fueron por mucho tiempo consideradas como resistentes a las invasiones de plantas debido a sus características climáticas y de aislamiento, cada vez se evidencia que las invasiones están alcanzando estas zonas.

Comunicado >
authenticated user

Este lunes 26 de noviembre finaliza el encuentro de la 6° Reunión de MIREN (Mountain Invasion Research Network), red internacional de científicos que investigan plantas invasoras en montañas. Allí 20 científicos nacionales e internacionales han participado de reuniones para discutir avances y nuevos desafíos en la materia.

Esta red internacional de colaboración científica, fundada en 2005, incluye a 11 regiones y 38 científicos, a través de un enfoque observacional y experimental de la ecología.

De esta forma han publicado diversos artículos en revistas científicas destacadas en ecología, capítulos de libros, y también, han brindado información a gobiernos de diversos países promoviendo la gestión preventiva de las especies invasoras y su impacto sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Cabe destacar que aunque las montañas fueron por mucho tiempo consideradas como resistentes a las invasiones de plantas debido a sus características climáticas y de aislamiento, cada vez se evidencia  que las invasiones están alcanzando estas zonas.

“A través de esta red, analizamos los nuevos desafíos y oportunidades para el estudio de las invasiones de plantas en montañas, tanto como fenómeno ecológico, como amenaza para la conservación de la biodiversidad”, señaló el académico de la Facultad de Cs. Forestales UdeC, Aníbal Pauchard.

El académico agrega “Chile no está ajeno a este fenómeno, hemos estudiado cómo las especies invasoras son cada año más frecuentes en nuestros parques y reservas nacionales, incluso en zonas altas alejadas de la actividad humana”.

En otros países, las especies de plantas invasoras han sido responsabilizadas por bajas en el caudal de las cuencas hidrográficas, cambios en la vegetación, alteración de los ciclos de incendios forestales, e incluso, daños a los recursos escénicos. Chile tiene una gran cantidad de ambientes de montaña que podría sufrir estos problemas causados por la introducción indiscriminada de especies invasoras.

Las investigaciones realizadas por la red MIREN utilizan una estructura jerárquica multiescala para estudiar las plantas invasoras en todas las regiones de la red -Pacífico Noroeste de los EE.UU., Alpes suizos, Hawaii, Islas Canarias, Andes Chilenos, Alpes australianos, Himalaya, Sudáfrica y Escandinavia-.

Asimismo, los resultados de investigaciones indican que los factores que determinan la abundancia y distribución de las especies de plantas invasoras son dependientes de la escala a los que se observan, desde la escala local a la mundial.

A nivel mundial, la historia de la introducción de especies no-nativas de plantas y el clima, son los principales impulsores de las invasiones de plantas en montañas. Regionalmente, factores como el uso del suelo y la presión de propágulos determinan las floras no-nativas. Y a nivel local, el gradiente altitudinal es el principal factor que afecta el número y abundancia de plantas no-nativas.

En esta ocasión, ante la gran cantidad de investigaciones, información y literatura existente sobre plantas invasoras en montaña, MIREN evalúa el estado en las distintas regiones, para realizar informes sobre avances y nuevos retos. Además, pretende consolidar y actualizar datos de investigaciones, y explorar nuevas ideas como la eco-informática.

Entre los científicos destacados, se encuentra Mary Kalin Arroyo de la U. de Chile –Premio Nacional de Ciencias-Lisa J. Rew de la Universidad de Montana USA; Dr. Aníbal Pauchard de la Universidad de Concepción; Christoph Kueffer de ETH Zürich; Ann Milbau de Climate Impacts Research Centre, Umeå University, Suecia; Dr. Sylvia Haider de TUM, München; y Curtis Daehler de University of Hawaii, entre otros.