Las estrategias de la Comunidad Mapuche José Guiñón de Ercilla para recuperar sus tierras

31 Enero 2012

Más allá de los allanamientos y el video de las mujeres mapuche violentadas comentados en los medios como en las redes sociales, la comunidad Cacique José Guiñón de Ercilla ha desarrollado su propia estrategia de recuperación de tierras ancestrales.

Leyla Noriega Z. >
authenticated user Corresponsal

Este enero será inolvidable para la comunidad Indígena José Guiñón, de Ercilla,  hoy están preocupados por el estado de salud de la machi  Adriana Lonkomilla, que no se ha sentido bien, pues sufrió una bajo significativa de la presión, entre otros síntomas, que tiene en vilo a la comunidad. “Creemos que su salud se debilitó después de tantos allanamientos… en realidad todos vivimos estresados, porque en cualquier momento puede suceder otro allanamiento de Carabineros”, dijo a La oPiñón Carolina Marileo, presidenta de la comunidad mapuche.

Año 2000 ¿el reinicio del fin?

La historia de recuperación de territorios no es nueva, como en todo el territorio reivindicado por el pueblo mapuche: Títulos de Merced, Reforma Agraria, Contrarreforma, Conadi… procesos que: reconocieron, devolvieron, modificaron, expropiaron y cambiaron las delimitaciones de los territorios cómo si sólo fueran bienes transables.

El año 2000  la comunidad, a través del Fondo de Tierras de la Conadi recibió las actuales hectáreas que ocupan. “Éramos once familias y cada una recibió ocho hectáreas, pero lo que no sabíamos que estas tierras estaban cansadas, no se puede sembrar, además no hay agua. Inclusive los agricultores no mapuche han hecho pozos y no han encontrado agua”, explicó la dirigenta.

Al pasar ya más de una década de esa restitución, la población de la comunidad fue aumentando, y junto con ello los problemas. Hoy declaran están rodeados de empresas forestales que ocupan sus territorios ancestrales y, que además, han eliminado la flora nativa que han reemplazado por eucalipto cuyas raíces tan profundas consumen el agua. Cuantificando su demanda territorial en cerca de 2300 hectáreas, 2000 utilizadas por las forestales y 300 de los agricultores no mapuche.

“Hoy nos damos cuenta que estamos rodeados de empresas forestales como: Mininco, Cautín, Arauco, Millalemu, Santa Elena; que con la plantación de eucaliptus ha ido consumiendo el agua, eliminado los árboles nativos, además, por supuesto, de ocupar nuestros territorios ancestrales”, dijo Marileo.

Estrategia

Desde el 2000 a la fecha, una de las estrategias de la comunidad presidida por una mujer joven que representan el recambio generacional, ha sido informarse sobre los orígenes de su historia local.

“Nosotros reivindicamos nuestros territorios ancestrales, más allá de lo que diga un Título de Merced, que también son cuestionables, y lo que la Reforma Agraria nos devolvió, pues nos avalamos por la antigüedad, por ejemplo, buscamos cementerios mapuche, vestigios que detecten la existencia mapuche en los territorios”, explicó la representante indígena.

Otra estrategia es el diálogo. “Hemos conversado con los agricultores, con ellos podemos dialogar, incluso hay intenciones de acuerdos para adquirir tierras y buscar alguna solución a la falta de agua, que nos beneficiará a mapuche y no mapuche. En cambio, con las forestales no logramos alguna intención de diálogo”.

Finalmente, Marileo, enfatizó que no han recibido respuestas del gobierno. “No queremos subsidios y seguir dependiendo de un beneficio, queremos que los jóvenes tengan trabajo y puedan producir o criar animales, con nuestras costumbres”, añadiendo que por eso quieren la devolución de sus tierras para que la comunidad determine su propia forma de mejorar sus condiciones de vida. 

Contenidos que pueden interesarte

No existen contenidos para esta sección.