Hacer un comentario
6 datos para entender la Insuficiencia Cardiaca
Mar, 09/01/2018 - 18:17 | por Especial Mi VozLa Insuficiencia Cardiaca es una enfermedad en la que el corazón está dañado y no bombea sangre como debiese: el músculo cardiaco sigue funcionando, pero el cuerpo no satisface su necesidad de sangre y oxígeno como corresponde. Por otra parte, es considerada por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y Ministerio de Salud en el 2015, como un problema de salud pública y una epidemia que ha emergido en cuanto a las enfermedades cardiovasculares dada su prevalencia en la población y a los costos asociados a su tratamiento.
Si bien es una enfermedad con alta prevalencia, el desconocimiento de la misma por parte de la población es alto. A continuación te contamos algunos datos de esta enfermedad que afecta a una parte importante de la población mundial y nacional.
- Según información del Hospital Clínica de la Universidad de Chile, la Insuficiencia Cardiaca afecta a aproximadamente 23 millones de personas en el mundo.
- En América Latina se estima que existen 6,5 millones de personas con Insuficiencia Cardiaca.
- Se estima que 1 de cada 5 personas padecerán insuficiencia cardiaca a lo largo de su vida.
- Las causas más comunes para el desarrollo de la Insuficiencia Cardiaca son la enfermedad de arteria coronaria y la hipertensión arterial mal controlada.
- Se estima que al menos el 8% de la población mundial sobre 75 años sufre de Insuficiencia Cardiaca.
- Los pacientes con esta condición tienen problemas para respirar, fatiga, acumulación de líquido en los pulmones y retención de líquidos en los miembros inferiores.
Uno de los principales problemas de esta enfermedad es que se diagnostica y trata cuando ya está avanzada, puesto que muchas veces los pacientes acuden cuando al médico cuando ya presentan problemas más serios. Por lo tanto, es fundamental conocer los principales síntomas.
- Dificultad para respirar.
- Aumento repentino de peso (1 kilo, 1 kilo y medio en un mismo día)
- Cansancio.
- Hinchazón de piernas.
- Mareos.
- Problemas para dormir en posición horizontal.
Lo más importante es que ante alguna sospecha se acuda al médico, ya que la detección precoz de la enfermedad contribuye a una mejor calidad de vida.